Flix

Barranc Negre (Barranco Negro)
Por esta zona entre Miravet y Rasquera, cruzó el Ebro la 9ª Brigada,
de la 11ª División (Mayor Joaquín Rodríguez) del Ejército
Popular de la República, superando a los defensores, el 9º Batallón
de San Quintín, de la bisoña 50ª División (Luis Campos
Guereta, Coco).



Quatre Camins (Cuatro Caminos)
Aquí protagonizaron un destacado episodio los requetés del Tercio
de Montserrat (74 División) al intentar conquistar, sin éxito,
la cota 481, conocida como posición Targa, defendida por la 31ª
Brigada Mixta. Esta acción se produjo el 19 de agosto de 1938, durante
el 3er contraataque nacional.
En este caso, el mapa original para CMBB ha sido convertido a CMAK.
Vista del Cruce de Quatre Camins desde la Posición Targa

Vista del Cruce de Quatre Camins y la Cota 481, desde el lado nacional.

El Grano (La Colina de la Muerte)
La infame Cota 481, el Puig de L'Aliga, apodado como la Colina de la Muerte
por los Nacionales y El Grano por los Republicanos. Posición que vivió
feroces ataques y contraataques entre el 1 Tabor de Melilla y los legionarios
de la 6ª Bandera, por el bando Nacional, y la XV Brigada Internacional
por parte republicana. LA composición de la XV BI era la siguiente:
-- 57 Bn Británicos
-- 58 Bn "Lincoln", Estados Unidos
-- 59 Bn de Españoles y latinoamericanos
-- 60 Bn "Mackenzie-Papineau" (los Mac-Paps), Canada

En el escenario que he diseñado, la 6 Bandera de la Legión ha
reconquistado la cota 481 y se halla en ventaja gracias a que posee buenas posiciones
de flanco (el área de setup en negro, imagen inferior). Esta posición
se convertiría en una especie de "grano" para el Ejército
Popular de la República y fue una posición vital en los conbates
en torno a Gandesa, marcando el límite del avance republicano.

Vista del Puig desde las posiciones republicanas. La colina con bosquecillo
a la izquierda del pico ofrecía a los nacionales excelentes posiciones
de flanco que hacían imposible cualquier intento de flanqueo a los republicanos
de la XV Brigada.

Sierra de Pàndols
Vista en dia lluvioso de la famosa Cota 705, desde unas alturas cercanas al
pico Cavallé, donde me imagino que se apostarían los observadores
de la artillería Nacional durante los combates por la Sierra de Pándols.

Si quieres ver algunas capturas comentadas de una operación de asalto
a la Cota 705 pincha aquí.
|