Villalba dels Arcs
Villalba al norte, Gandesa en el centro, y el Pico Cavallé al sur, marcaron
los límites del avance republicano durante la Batalla del Ebro. Tras
cruzar el Ebro la noche del 24 al 25 de julio de 1938, el XV Cuerpo de Ejército,
al mando de Líster, penetró unos 30 km en dirección a Batea
y Gandesa. Durante algunos combates, los republicanos alcanzaron las primeras
casas de Gandesa y tomaron el cementerio de Villalba. Pero ni Gandesa ni Villalba
llegaron a caer en manos republicanas, y serían los puntos de partida
de los primeros contraataques nacionales.
Las siguientes imágenes muestran capturas de pantalla de un escenario
que cubre un área de 2x2Km en torno a Villalba dels Arcs. Este escenario
está pensado para representar los asaltos republicanos que se producen
entre el 26 y el 30 de julio intentando tomar, sin éxito, Villalba dels
Arcs.
El asalto republicano se inició el 26 de julio a las 11 de la mañana.
El 131 Batallón de la 13 Brigada Mixta llegó a ocupar el cementerio,
pero a las 13h tuvieron que detener el asalto sin ocupar Villalba, y se retiraron
al cementerio. A continuación los legionarios de la 18 bandera y algunas
compañías reorganizadas de la 50º Div contraatacaron hasta
recuperar el cementerio. Por la tarde, un nuevo asalto republicano volvió
a captuar el cementerio y los nacionalistas se replegaron a la ciudad y comenzaron
a atrincherarse.
En primer lugar, una vista general de la zona de aproximación del 131
Batallón a Villalba.

Para animar un poco el escenario he incluido unos auto-blindados para reconocimiento
del terreno, aquí vemos uno de ellos aproximánose a Villalba por
el camino de las Comas, procedente de la Fatarella

Vista de Villalba desde el cementerio. Los republicanos necesitan en primer
lugar ocupar estas posiciones, desde donde se tiene un observatorio inmejorable
de Villalba, y muy buenas posiciones para establecer fuego de supresión.

Y desde las alturas por donde se aproximó el 131 Batallón. Supongo
que por aquí se debieron de instalar los pelotones de morteros y las
ametralladoras para batir las lomas donde se ubicaba el cementerio.

Vista general de la loma donde se situa el cementerio, y el valle que los republicanos
tienen que cruzar para alcanzarlo (aunque simultáneamente están
intentando flanquear por l)
Varios pelotones se lanzan al asalto del cementerio

Llegan refuerzos la sección de artillería de la 33ª Brigada,
2 compañias del 124 Batallón,de la 31ª Brigada, y una batería
antiaérea.

Qué hubiera pasado si los tanques hubieran llegado antes? La siguiente
imagen muestra unos Crusader MK II representando a los T-26 de la compañía
blindada del Batallón de Tanques Independiente asignado al XV Cuerpo
de Ejército.

En realidad, los T-26 no pudieron cruzar el Ebro a tiempo para participar en
los asaltos iniciales. Por la documentación que he consultado, parece
que una compañía de tanques partició en los ataques a Gandesa,
pero se usaron en funciones de artillería de apoyo directo, limitándose
a cañonear desde lejos las posiciones nacionales (como durante toda la
guerra, los tanques jugaron un papel más que discreto).
|